El programa de estudios de Educación Física forma docentes proactivos y de alta sensibilidad social orientando el proceso educativo a través de la actividad física, incorporando nuevos enfoques pedagógicos que se forman en el campo de la cultura física, desarrollando habilidades, destrezas y actitudes como profesional de Educación Física, manteniendo una sólida formación docente y actualizada permanentemente y continua que le permiten tener éxito en los objetivos planteados.
El programa de estudios de Educación Física realiza una contribución importante al desarrollo integral de las potencialidades humanas, siendo pieza clave en la promoción de la salud y calidad de vida en los diferentes escenarios. Capacita para integrar equipos de trabajos multiculturales e interdisciplinarios tendientes a desarrollar proyectos y programas deportivos, recreativos y de investigación con sólidos valores cristianos
Nuestra institución cuenta con infraestructura adecuada para la formación del profesional de Educación Física, contamos con losas deportivas de multiuso; gimnasio equipado con maquinaria modernas, piscina temperada y piscinas con aguas termales, muy cercanas a nuestra ciudad, de la misma forma se cuenta con profesionales capacitados y especializados en los nuevos enfoques para el desarrollo de la cultura física y la aplicación del enfoque de la corporeidad en nuestros estudiantes.
Realizamos las prácticas profesionales desde el primer ciclo para fortalecer el desarrollo del futuro profesional de educación física, en nuestras instituciones asociadas, dentro de la ciudad y en zonas rurales, con un enfoque vivencial para estar preparados y asumir retos que plantea el sistema de educativo actual.
Primer Semestre | |
---|---|
A | Lectura y Escritura en la Educación Superior |
B | Resolución de Problemas Matemáticos I |
C | Historia, Sociedad y Diversidad |
D | Desarrollo Personal I |
E | Práctica e Investigación I |
F | Educación y sociedad en el siglo XXI |
Segundo Semestre | |
---|---|
A | Comunicación Oral en la Educación Superior |
B | Resolución de Problemas Matemáticos II |
C | Ciencia y Epistemologías |
D | Práctica e Investigación II |
E | Niñez y Adolescencias: Desarrollo, Cambios e Identidades |
F | Planificación, Medición y Evaluación de los Aprendizajes I |
Tercer Semestre | |
---|---|
A | Arte, Creatividad y Aprendizaje |
B | Inglés para Principiantes I / Beginner English I (A1) |
C | Práctica e Investigación III |
D | Niñez, Adolescencias y Aprendizajes |
E | Didáctica General de la Educación Física |
F | Corporeidad y Motricidad |
G | Anatomia y Fisiología del Cuerpo Humano I |
Cuarto Semestre | |
---|---|
A | Deliberación y Participación |
B | Inglés para Principiantes II / Beginner English II (A1) |
C | Práctica e Investigación IV |
D | Educación Sexual Integral |
E | Planificación, Medición y Evaluación de los Aprendizajes II |
F | Didáctica de la Educación Física a través de los Deportes Individuales I |
G | Anatomia y Fisiología del Cuerpo Humano II |
Quinto Semestre | |
---|---|
A | Literatura y Sociedad en Contextos Diversos |
B | Práctica e Investigación V |
C | Culturas Escolares y Cambio Educativo |
D | Didáctica de la Educación Física a través de los Deportes Individuales II |
E | Psicología en la Actividad Física y el Deporte |
F | Teoría y Práctica de los Juegos |
G | Electivo I |
Sexto Semestre | |
---|---|
A | Ética y Filosofía para el Pensamiento Crítico |
B | Práctica e Investigación VI |
C | Planificación, Medición y Evaluación de los Aprendizajes III |
D | Didáctica de la Educación Física a través de los Deportes de Combate |
E | Nutrición y Calidad de Vida |
F | Cultura Escolar: Recreación, Ocio y Tiempo Libre |
G | Electivo II |
Setimo Semestre | |
---|---|
A | Desarrollo Personal II |
B | Práctica e Investigación VII |
C | Convivencia Escolar y Orientación Educativa |
D | Didáctica de la Educación Física a través de los Deportes Colectivos I |
E | Actividad Física Terapéutica y Primeros Auxilios |
F | Electivo III |
Octavo Semestre | |
---|---|
A | Práctica e Investigación VIII |
B | Gestión de Aprendizajes para la Atención a la Diversidad |
C | Didáctica de la Educación Física a través de los Deportes Colectivos II |
D | Educación Física Inclusiva |
E | Electivo IV |
Noveno Semestre | |
---|---|
A | Práctica e Investigación IX |
B | Educación Física y Deporte para el Desarrollo |
Decimo Semestre | |
---|---|
A | Práctica e Investigación X |
B | Políticas y Gestión Territorial del Servicio Educativo |
El Perfil de egreso de la Formación Inicial Docente es la visión común e integral de las competencias
profesionales docentes que deben desarrollar los estudiantes progresivamente durante el proceso formativo
para ejercer idóneamente la docencia. El Perfil de egreso permite establecer una formación integral
especializada basada en la práctica, investigación e innovación, que busca garantizar el desarrollo
de competencias en los estudiantes para desenvolverse de manera ética, eficiente y eficaz en su
práctica docente, respondiendo a las demandas del sistema educativo.
Este perfil de la Formación Inicial Docente se alinea a los dominios y competencias establecidos
en el Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD). Este marco establece la profesión como un quehacer
complejo y reconoce dimensiones compartidas con otras profesiones, pero también delimita las dimensiones
que son propias de la docencia.
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado JOSÉ CRISAM de la ciudad de Arequipa, convoca al Proceso de Admisión 2024-II en su Programa de Estudios de Formación Inicial Docente de Educación Primaria.
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado JOSÉ CRISAM de la ciudad de Arequipa, convoca al Proceso de Admisión 2024-II en su Programa de Estudios de Formación Inicial Docente de Educación Física.
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado JOSÉ CRISAM de la ciudad de Arequipa, convoca al Proceso de Admisión 2024-II en su Programa de Estudios de Formación Inicial Docente de Educación Inicial.