Programa de Estudios

EDUCACIÓN PRIMARIA

Programa de Estudios
Educación Primaria
Duración y Semestres
5 Años y 10 Semestres
Horas Académicas
300 Horas
Créditos Académicas
220 Créditos
Diseño Curricular Básico
Educación Primaria
Sílabos
Programación Curricular
Acerca de la Carrera Profesional

El maestro de Educación Primaria es formado para promover aprendizajes en los estudiantes de 6 a 12 años, aplicando enfoques educativos vigentes para lograr la equidad, inclusión e interculturalidad desde una perspectiva humanista.
La especialidad de Educación Primaria promueve el desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas, comunicativas, artísticas, psicomotrices, científicas, tecnológicas y desarrollo personal social con la finalidad de formar niños y niñas que respondan a las demandas del contexto.
El futuro docente de la especialidad se prepara para diseñar, conducir y evaluar planes y proyectos de intervención pedagógica para atender las necesidades e intereses de los estudiantes con el fin de promover la autonomía, la convivencia, el respeto y la identidad en niños y niñas. También se realizan visitas de estudio, proyectos de investigación y actividades de promoción social, para favorecer el desarrollo integral del futuro docente y responder a las exigencias del contexto sociocultural con liderazgo pedagógico y compromiso ético.

Ventajas Diferenciales

La formación inicial de los estudiantes de la Especialidad de Educación Primaria garantiza profesionales competentes y de calidad que forman de manera óptima el desarrollo integral de las niñas y niños menores de 12 años; labor que pueden realizar tanto en una Institución Educativa perteneciente al Ministerio de Educación como en otros sectores, ministerios o ámbitos de intervención.
Dada la experiencia que desarrollan nuestros estudiantes a lo largo de su formación inicial ya que a través de sus prácticas profesionales desde los primeros ciclos y de una práctica continua en el último año, le permite reflexionar sobre su práctica a partir de la investigación.
En su desempeño se cristaliza el dominio teórico – práctico de su profesión, así como la reflexión y análisis de la realidad que conlleve a la transformación de la misma siguiendo los lineamientos y políticas tanto nacional como internacional.

Plan de Estudios
Primer Semestre
A Lectura y Escritura en la Educación Superior
B Resolución de Problemas Matemáticos I
C Desarrollo Personal I
D Práctica e Investigación I
E Desarrollo y Aprendizaje I
F Fundamentos para la Educación Primaria
Segundo Semestre
A Resolución de Problemas Matemáticos II
B Comunicación Oral en la Educación Superior
C Historia, Sociedad y Diversidad
D Práctica e Investigación II
E Desarrollo y Aprendizaje II
F Planificación por Competencias y Evaluación para el Aprendizaje I
Tercer Semestre
A Desarrollo Personal II
B Arte, Creatividad y Aprendizaje
C Inglés para Principiantes / Beginner English I (A1)
D Práctica e Investigación III
E Aprendizaje de las Matemáticas I
F Corporeidad y Motricidad para el Aprendizaje y la Autonomía
G Electivos
Cuarto Semestre
A Inglés para Principiantes / Beginner English II (A1)
B Ciencia y Epistemologías
C Deliberación y Participación
D Práctica e Investigación IV
E Planificación por Competencias y Evaluación para el Aprendizaje II
F Construcción de la Identidad y Ejercicio de la Ciudadanía
G Electivos
Quinto Semestre
A Inglés para Principiantes / Beginner English III (A2)
B Literatura y Sociedad en Contextos Diversos
C Práctica e Investigación V
D Aprendizaje de las Matemáticas II
E Atención a la Diversidad y Necesidades de Aprendizaje I
F Aprendizaje de la Comunicación I
G Electivos
Sexto Semestre
A Inglés para Principiantes / Beginner English IV (A2)
B Alfabetización Científica
C Práctica e Investigación VI
D Aprendizaje de las Ciencias Sociales
E Artes Integradas para el Aprendizaje
F Aprendizaje de las Ciencias I
G Electivos
Setimo Semestre
A Ética y Filosofía para el Pensamiento Crítico
B Práctica e Investigación VII
C Aprendizaje de las Matemáticas III
D Atención a la Diversidad y Necesidades de Aprendizaje II
E Aprendizaje de la Comunicación II
F Electivos
Octavo Semestre
A Práctica e Investigación VIII
B Planificación por Competencias y Evaluación para el Aprendizaje III
C Aprendizaje de las Ciencias II
D Espiritualidad y Manifestaciones Religiosas para el Aprendizaje
E Electivos
Noveno Semestre
A Práctica e Investigación IX
B Políticas y Gestión Educativa
Decimo Semestre
A Práctica e Investigación X
B Tutoría y Orientación Educativa
Perfil del Egresado
ASPECTOS COMPETENCIAS
Gestión del aprendizaje Gestiona los procesos de enseñanza que favorezcan el desarrollo y el aprendizaje en los niños y niñas menores de 12 años con dominio de los contenidos disciplinares, y el uso de estrategias y recursos pertinentes, desde el enfoque de derecho, inclusión e interculturalidad.
Investigación Educativa Construye conocimientos a partir de la investigación para transformar su realidad priorizando el enfoque cualitativo respondiendo a la naturaleza de la especialidad, los protocolos y normativas vigentes.
Gestión Educativa Gestiona proyectos en el ámbito de la atención oportuna e integral de niños y niñas menores de 12 años involucrando a los actores de la comunidad institucional, local, regional respondiendo a las demandas del contexto sociocultural a partir de un diagnóstico.
Construye proyectos de gestión institucional desde su rol docente del nivel inicial, de manera proactiva y colaborativa, respetando las políticas y lineamientos educativos vigentes.
Compromiso Social Practica la responsabilidad social para el desarrollo humano sostenible, calidad de vida y bienestar de la comunidad, priorizando la atención a las niñas y niños menores de 12 años.
Personal Docente